Home » Banking »
ANÁLISIS DE COOPERATIVAS Y BANCOS RENTABLES PARA DEPÓSITOS A PLAZO EN ECUADOR

Este análisis actualizado revela que varias cooperativas del segmento 2 en Ecuador están ofreciendo tasas superiores al 11% anual, destacando frente al promedio bancario del 7.84%. Sin embargo, esta rentabilidad conlleva riesgos que deben considerarse antes de invertir. Exploramos las tasas más altas, los rankings de instituciones financieras y las principales tendencias del mercado. También abordamos advertencias regulatorias y ofrecemos recomendaciones prácticas para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Tasas más altas ofrecidas


En 2025, las cooperativas del segmento 2 en Ecuador se posicionan como las instituciones que ofrecen las tasas más elevadas para depósitos a plazo fijo. Destacan tasas superiores al 11% anual, superando considerablemente el promedio de los bancos privados, que se ubica en 7.84%.


¿Quiénes lideran el ranking de rentabilidad?


El liderazgo lo ostenta la Cooperativa Sisa con una tasa anual de 12.01%, seguida de Sierra Centro con 11.95% y Previsión Ahorro y Desarrollo con 11.27%. Estas instituciones, aunque menos conocidas a nivel nacional, están captando la atención por su agresiva estrategia de captación de fondos mediante tasas elevadas.


  • Cooperativa Sisa – 12.01% anual

  • Sierra Centro – 11.95% anual

  • Previsión Ahorro y Desarrollo – 11.27% anual

  • Acción Imbaburapak Ltda. – 11.26% anual

  • Luz del Valle (Segmento 1) – 10.21% (máx.)


Aunque estas tasas son atractivas, el inversionista debe considerar el respaldo institucional y la regulación que respalda a cada entidad. Muchas de estas cooperativas, especialmente las de segmento 2, no cuentan con los mismos estándares regulatorios que bancos o cooperativas del segmento 1.


Además, es importante destacar que una tasa elevada no siempre implica una mejor opción si se compromete la seguridad del capital. Por ello, evaluar el historial, la calificación de riesgo y la supervisión estatal es esencial antes de tomar decisiones de inversión.

Ranking de entidades más rentables


Según datos oficiales del BCE, SEPS y la Superintendencia de Bancos, se ha construido un ranking con las instituciones más rentables para productos de ahorro flexible y depósitos a plazo. Esta información, actualizada a febrero de 2025, permite comparar rendimiento y requisitos mínimos.


Top 10 instituciones según rentabilidad


  • Banco Internacional – 5% anual desde USD 500

  • Banco Pichincha – 5.5% anual sin monto mínimo

  • Cooperativa Andalucía – 6.8% anual (mínimo USD 1,000)

  • Mutualista Pichincha – 7% anual (mínimo USD 2,000)

  • Banco Guayaquil – 7.2% anual (mínimo USD 5,000)

  • Cooperativa 29 de Octubre – 7.5% anual (mínimo USD 1,500)

  • Produbanco – 7.8% anual (mínimo USD 10,000)

  • Cooperativa Policía Nacional – 8% anual (mínimo USD 2,000)

  • Cooperativa Jardín Azuayo – 8.3% anual (mínimo USD 1,000)

  • Cooperativa JEP – 8.5% anual (mínimo USD 2,500)


Estos datos muestran que tanto bancos tradicionales como cooperativas grandes ofrecen productos competitivos. Las cuentas de ahorro flexible brindan liquidez y accesibilidad, ideales para perfiles conservadores. En cambio, los depósitos a plazo fijo demandan mayor compromiso, pero entregan tasas superiores, ideales para quienes buscan crecimiento patrimonial sostenido.


Vale la pena subrayar que la rentabilidad debe analizarse junto con la estabilidad financiera y la reputación institucional. Una tasa alta en una entidad poco conocida no siempre representa un mejor negocio que una tasa moderada en un banco sólido con respaldo estatal y cobertura del seguro de depósitos.


En conclusión, diversificar entre productos y entidades es la mejor estrategia para balancear seguridad, rendimiento y accesibilidad.


En julio de 2025, las cooperativas del segmento 2 en Ecuador se posicionan como las instituciones que ofrecen las tasas más elevadas para depósitos a plazo fijo. Destacan tasas superiores al 11% anual, superando considerablemente el promedio de los bancos privados, que se ubica en 7.84%.

En julio de 2025, las cooperativas del segmento 2 en Ecuador se posicionan como las instituciones que ofrecen las tasas más elevadas para depósitos a plazo fijo. Destacan tasas superiores al 11% anual, superando considerablemente el promedio de los bancos privados, que se ubica en 7.84%.

Tendencias y riesgos en el mercado


En el contexto macroeconómico de 2025, el mercado financiero ecuatoriano presenta señales mixtas. Por un lado, las tasas referenciales internacionales han descendido tras los recortes de la Reserva Federal, facilitando el acceso a fondeo externo por parte de los bancos. Por otro, las cooperativas siguen presionadas por su necesidad de captar liquidez en el mercado local, ofreciendo tasas más agresivas.


Diferencias clave entre bancos y cooperativas


Las cooperativas, en especial las de segmento 2, dependen fuertemente de los depósitos de sus socios, lo cual limita su resiliencia frente a crisis económicas. También enfrentan una supervisión regulatoria más laxa que los bancos, aumentando el riesgo para los inversionistas.


  • Las tasas en cooperativas rondan el 8–12%, mientras que los bancos se ubican entre 5–8%.

  • Los bancos tienen acceso a mercados de deuda internacionales con mejores condiciones.

  • Las cooperativas deben atraer depósitos locales para sostener su operatividad.

  • El seguro de depósitos cubre hasta cierto monto en bancos regulados.

  • La calificación de riesgo es más estable en bancos grandes.


Por otro lado, es vital reconocer la existencia de entidades no autorizadas operando en el país. Organismos como la Superintendencia de Bancos y la SEPS han emitido alertas sobre instituciones ficticias o no reguladas que ofrecen retornos irreales. Se recomienda evitar cualquier inversión en entidades sin registro oficial.


Para proteger su capital, el ahorrista debe verificar la lista de entidades autorizadas, revisar contratos en detalle y considerar la reputación de la entidad. La mejor decisión financiera combina alta rentabilidad con seguridad institucional, respaldada por una evaluación de riesgo realista.

INVIERTE EN ACTIVOS INTERNACIONALES