Descubre cómo la capacidad de endeudamiento influye en tus decisiones de inversión en el mundo del trading. Aprende a calcularla y aplicarla a tu favor.
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN ECUADOR
En Ecuador, los bancos grandes como Pichincha, Guayaquil, Produbanco o Pacífico ofrecen programas de puntos y millas que te permiten canjear beneficios por compras, viajes o cashback. No es que sean generosos por amor al arte: lo financian con comisiones de comercios, intereses de deudas y alianzas con aerolíneas o marcas. En este artículo te explico cómo funcionan, qué bancos los otorgan y de dónde sale realmente la plata.

Cómo funcionan los programas de puntos
En Ecuador, los programas de puntos o beneficios bancarios son parte de la estrategia de fidelización de los bancos. Cada dólar que gastas con tu tarjeta de crédito te acumula puntos o millas que después puedes canjear por viajes, productos, cashback o descuentos en comercios aliados.
Estos beneficios no son gratis; los bancos los financian con lo que ganan de cada transacción. Cada vez que usas la tarjeta, el comercio paga una comisión (generalmente entre 1,5% y 3%). De ahí, una parte va a costear los “regalos” y otra se queda como ganancia. Si además no pagas el saldo completo, los intereses –que pueden llegar hasta el 30% anual– engrosan las utilidades del banco.
Fuentes de financiamiento de los programas
Comisiones de comercios (merchant fees) por cada compra.
Intereses que pagan los clientes cuando no cubren el saldo total.
Anualidades de tarjetas, especialmente en versiones Gold o Platinum.
Alianzas con aerolíneas, hoteles o marcas de retail.
Ventas cruzadas de productos financieros como seguros o préstamos.
En conclusión: los programas de puntos son un gancho comercial. Los bancos no pierden, pero tú puedes ganar si usas las tarjetas con disciplina.
Bancos que ofrecen programas en Ecuador
La mayoría de los bancos grandes en Ecuador tienen programas de puntos o millas, aunque varían en beneficios y condiciones. Entre los más conocidos están Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Produbanco, Banco del Pacífico, Banco Bolivariano, Banco Internacional, Banco Solidario, Banco del Austro, Banco Amazonas, Diners Club y Banco Machala. Cada uno tiene características distintas según el perfil de sus clientes.
Ejemplos destacados
Banco Pichincha – Pichincha Miles: acumulas millas por cada dólar y las canjeas por vuelos, hoteles o productos.
Banco Guayaquil – Membership Rewards: puntos transferibles a AAdvantage o LifeMiles, ideal para viajeros frecuentes.
Produbanco – ProduMillas: millas redimibles en cashback, viajes o gasolina.
Banco del Pacífico – Programa de Millas: millas acumuladas y bonos de bienvenida de hasta 10,000 millas.
Banco Bolivariano – Programa de Premios: puntos de bienvenida con tarjetas Infinite y beneficios en restaurantes.
Otros como Banco Internacional ofrecen “Intermillas” con opción de cashback; Banco Solidario da puntos dobles en viajes; Banco del Austro permite personalizar categorías de acumulación; Banco Amazonas tiene un sistema simple de puntos; Diners Club permite redimir directamente en el punto de venta; Banco Machala facilita canjes en cuentas de ahorro.
En total, la Superintendencia de Bancos lista unos 25 bancos con licencia general, pero solo los más comerciales invierten fuerte en estos programas para diferenciarse en un mercado competitivo.
Lo que debes tomar en cuenta
Aunque parezca que los bancos regalan cosas, estos beneficios tienen letra pequeña. Algunos puntos expiran en 24 meses, otros no aplican en todas las compras, y muchos requieren cumplir metas de gasto para acceder a los mayores premios. En Ecuador, con la economía dolarizada y una cultura de “buscar el chollo”, los programas pueden ser un aliado si sabes usarlos.
Cómo aprovechar los programas de manera segura
Elige un programa alineado con tu estilo de vida (viajes, cashback o consumo diario).
Paga siempre el saldo completo para evitar intereses.
Monitorea fechas de expiración de tus puntos o millas.
Compara tasas de acumulación entre bancos antes de decidir.
Aprovecha promociones y alianzas con comercios locales.
Con el auge de fintechs como Kushki o PayPhone, los bancos han reforzado estos programas para competir, lo que puede resultar en mejores opciones para ti. Pero recuerda: la tentación de gastar de más siempre está presente, y los bancos cuentan con ello.
La clave es ver los puntos como un plus, no como un motivo para endeudarte. Bien usados, te ayudan a ahorrar o disfrutar beneficios extra. Mal usados, se convierten en una trampa de intereses y comisiones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR